Los días 10 y 11 de junio de 2013
tuve la oportunidad de asistir en Bruselas,
la ciudad que alberga las más importantes instituciones comunitarias, a
un encuentro Etwinning con otros profesionales de toda Europa. Este encuentro
tuvo lugar en el ITEC / European Schoolnet.
En este encuentro, que
tenía la modalidad de seminario, y que llevaba por nombre "Future
classroom scenarios tookit" los diferentes participantes discutimos, en un
ambiente muy participativo, diferentes metodologías para aplicar en las clases
del futuro. En un mundo tan cambiante como el mundo en el que vivimos, es
fundamental adaptarse a los cambios. Si echo la vista atrás, allá en los 80, siendo
yo un niño, observo multitud de cambios. La composición de las clases ha
cambiado muchísimo, con alumnos de múltiples nacionalidades. También se han
incorporado a nuestra vida diaria las nuevas tecnologías, ofreciendo nuevas
herramientas para llegar al alumnado. Además hoy en día poco a poco las
pizarras digitales van relegando a la tiza a un segundo plano. Ahora bien, ¿qué
cambios nos depara el futuro? ¿Cómo se adaptará el aula y las metodologías de
trabajo a estos cambios? De eso precisamente hablamos en este seminario. En las
instalaciones de ITEC había un modelo de clase del futuro, dividido en
diferentes zonas, y enfocado a despertar la creatividad en nuestros alumnos.
Además, puedo decir muy orgulloso
que me vine de Bruselas con la agenda llena de contactos de profesionales de
múltiples nacionalidades. Además de Mirian Cecilia y Paloma Rico, del Servicio
Nacional de Apoyo Etwinning (Madrid), conocí a profesores de Logroño, así como
de Italia, Portugal, Polonia, Lituania, Alemania, Eslovaquia o Irlanda, entre
otros. En la siguiente foto, con Bart Verswijvel y Rute Baptista (European Schoolnet) y con Guillermo Medrano, profesor de Tecnología de Logroño.
Por último, debo dar las gracias
a la organización, tanto del ITEC como del Servicio Nacional de Apoyo
Etwinning, pues la organización del seminario y sus actividades fue exquisita. Espero
que este encuentro suponga un punto y seguido para mí en el desarrollo de
iniciativas dentro del marco de Etwinning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario